75 ideas de emprendimiento en rueda de negocios del programa “Educándonos para la paz”

Fecha de publicación: 2017-10-05

  • Para la ministra del Trabajo, Griselda Janeth Restrepo Gallego, la socialización del programa “Educándonos para la paz” permite a parte de los jóvenes que sufrieron el conflicto armado, ser parte del mercado laboral
  • Con la realización de 15 actividades de este programa, se logró que 1.276 estudiantes realizarán su práctica laboral

BOGOTA, oct 05/17.- Con 75 ideas de emprendimiento los estudiantes víctimas del conflicto armado, socializaron con empresarios y representantes de entidades del Estado, durante una rueda de negocios, que se realizó en simultáneo en nueve ciudades del país.

Las ideas de negocios son producto de los procesos de formación que recibieron los estudiantes víctimas del conflicto, en competencias laborales en Call Center, Contact Center, software, Hotelería y Turismo, soldadura y calzado.

La coordinadora del Grupo de víctimas del Ministerio del Trabajo, Gloria Cuartas Montoya, señaló: “a estos jóvenes que han sufrido los rigores del conflicto, se les ha permitido encontrar nuevas oportunidades para que cuenten con mejores condiciones de vida”.

Cuartas Montoya dijo, que las víctimas son un compromiso del Gobierno Nacional: “a pesar de esta guerra que ha dejado profundas huellas en nuestra vida personal y comunitaria, se debe hacer profundos esfuerzos por construir caminos de convivencia, respeto y diversidad”.

Gran acogida tuvo durante la realización de la rueda de negocios, el emprendimiento de Leycer Chamarra, indígena y Obispo del Chocó quién por la guerra, tuvo que salir con su familia hace siete meses de su región. “Agradezco al Ministerio la oportunidad de estudiar. Hoy por primera vez estoy presentando mi proyecto, con el que me dedico a la venta de artesanías, tejidos de palma y madera”.

Entidades como Colsubsidio, Interactivo, Fupad, Titanes, Vector 3D, Agencia de empleo del Sena, Alcaldía de suba y Alcaldía Mayor, mostraron interés por los emprendimientos expuestos.

La Alta Consejera del Distrito, Elsy Prieto, señaló el interés que se tiene desde la Alcaldía Mayor para invitar a los estudiantes emprendedores a las diferentes ferias que se realizan, donde podrán ofertar sus productos.

Este programa de formación en competencias laborales que tiene presencia en 16 ciudades del país, cuenta con la participación del Ministerio de Comercio, Industria y Turismo y con aliados estratégicos como la Organización Internacional para el Trabajo, OIT y la Organización de Estados Iberoamericanos para la Educación, la Ciencia y la Cultura, OEI.

DATO

EL programa “Educándonos para la paz”, beneficia de manera directa a 3.025 víctimas del conflicto armado en Colombia, las cuales se encuentran registradas en el Sistema Nacional de Atención y Reparación Integral de Víctimas.

Histórico Comunicados

Icono de servicio al ciudadano
Servicio al ciudadano